DESTACADOS

    Taller regular de producción de Cianotipia


    Marzo - Diciembre


    Comienza el jueves 6 de marzo


    Todos los jueves

    Presencial. Un encuentro por semana.

    4 encuentros x mes.

    Horario: 10:30 a 13h


    Se trata de un taller regular de producción para que puedas desarrollar un proyecto, o venir a trabajar en lo que te interesa:)



    Zona Microcentro / FillBlue Estudio

    Unos días antes, se enviará un correo con toda la información necesaria)




    La intención de este taller es compartir algunas nociones de Cianotipia, sus diversas formas de producción y uso (soportes, negativos, virados) partiendo de imágenes propias con el fin de desarrollar proyectos de diferentes características dependiendo de las intenciones y necesidades de cada participante.

    Se trata de un sistema que parte de la experimentación con una riqueza de posibilidades infinitas y es por eso que la base de la propuesta tiene que ver con el seguimiento de proyectos personales con posibilidades de participar de una muestra a fin de año con sus piezas.

    El taller está dirigido a un público amplio, que tenga interés en experimentar con la técnica o desarrollar un proyecto.

    No es necesario tener conocimientos previos.



    Se les brindará material para el desarrollo de sus proyectos y material de lectura para consolidar y reforzar cada proyecto.

    Se trata de brindar un espacio personalizado, donde además estaremos en contacto con producciones que tengan que ver con las ideas que vayan surgiendo durante el transcurso del taller.



    La cianotipia es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo (1842) que consigue una copia del original en un color azul cian. Se trata de un proceso de transferencia que requiere de una emulsión fotosensible que puede ser aplicada sobre diversos soportes y exponerse a la luz solar (UV). 

    Una vez terminado el proceso de exposición se revela con agua y es posible modificar el tono de la imagen a través de infusiones que cambian la coloración cian original.

    Es posible transferir elementos de la naturaleza, imágenes realizadas previamente con cualquier dispositivo fotográfico, textos, dibujos y diversos materiales. 




    Desarrollo


    . Introducción a la cianotipia.


    . Preparación de negativos. Cómo trabajar con tus imágenes? Digitalización, retoque, impresión.


    . Desarrollo de experiencias: herbario casero, montaje en capas, dibujos y fotografía experimental.


    . Preparación de emulsión fotosensible y soportes.


    . Exposición y revelado.


    . Organización del espacio de trabajo y sus tiempos.


    . Tips y consejos para aprovechar al máximo los materiales.


    . Referentes contemporáneos.




    Reglas del taller regular:


    **Los pagos se realizan del 1 al 8. Pasada esa fecha se abona con un recargo del 15%.

    Cualquier inconveniente con esto por favor avisar con anticipación.


    **Solo se puede recuperar 1 clase x mes, si es avisada con 24hs de anticipación, en el mes en curso, y queda sujeto a disponibilidad.


    **Los feriados no se dan clases, se compensan con los meses que tienen 5 clases.


    **Las clases canceladas por la profesora se recuperan, en cupos disponibles o se reagendan si fuera necesario.


    **Las bajas del taller deben ser avisadas al menos 10 días antes (del mes anterior) Por ejemplo, si dejas de venir al taller en abril, tenés tiempo de avisar hasta el 20 de marzo.

    Así se puede asignar el lugar a otra persona. De no hacerlo se deberá abonar el 50% de la cuota mensual.


    **Por favor, ordenar el espacio de trabajo al terminar la clase. Entre todxs es más fácil :)




    *Se les brindará material necesario para la realización de sus cianotipos y apuntes con el contenido. (pinceles, bateas, insoladora, negativos a disposición, flores, etc).


    *No incluye soportes.


    *Cada participante podrá traer el soporte en el que desea trabajar. (papeles, telas, vidrios), negativos, cutters, cinta, etc. 


    *Cantidad máxima de participantes: 5 personas. 


    *El valor publicado del taller corresponde a la inscripción x el 1er mes.


    *Podés reservar tu lugar abonando el 50%.

    TALLER REGULAR de Cianotipia / Jueves mañana

    $56.000,00

    Ver formas de pago

    Taller regular de producción de Cianotipia


    Marzo - Diciembre


    Comienza el jueves 6 de marzo


    Todos los jueves

    Presencial. Un encuentro por semana.

    4 encuentros x mes.

    Horario: 10:30 a 13h


    Se trata de un taller regular de producción para que puedas desarrollar un proyecto, o venir a trabajar en lo que te interesa:)



    Zona Microcentro / FillBlue Estudio

    Unos días antes, se enviará un correo con toda la información necesaria)




    La intención de este taller es compartir algunas nociones de Cianotipia, sus diversas formas de producción y uso (soportes, negativos, virados) partiendo de imágenes propias con el fin de desarrollar proyectos de diferentes características dependiendo de las intenciones y necesidades de cada participante.

    Se trata de un sistema que parte de la experimentación con una riqueza de posibilidades infinitas y es por eso que la base de la propuesta tiene que ver con el seguimiento de proyectos personales con posibilidades de participar de una muestra a fin de año con sus piezas.

    El taller está dirigido a un público amplio, que tenga interés en experimentar con la técnica o desarrollar un proyecto.

    No es necesario tener conocimientos previos.



    Se les brindará material para el desarrollo de sus proyectos y material de lectura para consolidar y reforzar cada proyecto.

    Se trata de brindar un espacio personalizado, donde además estaremos en contacto con producciones que tengan que ver con las ideas que vayan surgiendo durante el transcurso del taller.



    La cianotipia es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo (1842) que consigue una copia del original en un color azul cian. Se trata de un proceso de transferencia que requiere de una emulsión fotosensible que puede ser aplicada sobre diversos soportes y exponerse a la luz solar (UV). 

    Una vez terminado el proceso de exposición se revela con agua y es posible modificar el tono de la imagen a través de infusiones que cambian la coloración cian original.

    Es posible transferir elementos de la naturaleza, imágenes realizadas previamente con cualquier dispositivo fotográfico, textos, dibujos y diversos materiales. 




    Desarrollo


    . Introducción a la cianotipia.


    . Preparación de negativos. Cómo trabajar con tus imágenes? Digitalización, retoque, impresión.


    . Desarrollo de experiencias: herbario casero, montaje en capas, dibujos y fotografía experimental.


    . Preparación de emulsión fotosensible y soportes.


    . Exposición y revelado.


    . Organización del espacio de trabajo y sus tiempos.


    . Tips y consejos para aprovechar al máximo los materiales.


    . Referentes contemporáneos.




    Reglas del taller regular:


    **Los pagos se realizan del 1 al 8. Pasada esa fecha se abona con un recargo del 15%.

    Cualquier inconveniente con esto por favor avisar con anticipación.


    **Solo se puede recuperar 1 clase x mes, si es avisada con 24hs de anticipación, en el mes en curso, y queda sujeto a disponibilidad.


    **Los feriados no se dan clases, se compensan con los meses que tienen 5 clases.


    **Las clases canceladas por la profesora se recuperan, en cupos disponibles o se reagendan si fuera necesario.


    **Las bajas del taller deben ser avisadas al menos 10 días antes (del mes anterior) Por ejemplo, si dejas de venir al taller en abril, tenés tiempo de avisar hasta el 20 de marzo.

    Así se puede asignar el lugar a otra persona. De no hacerlo se deberá abonar el 50% de la cuota mensual.


    **Por favor, ordenar el espacio de trabajo al terminar la clase. Entre todxs es más fácil :)




    *Se les brindará material necesario para la realización de sus cianotipos y apuntes con el contenido. (pinceles, bateas, insoladora, negativos a disposición, flores, etc).


    *No incluye soportes.


    *Cada participante podrá traer el soporte en el que desea trabajar. (papeles, telas, vidrios), negativos, cutters, cinta, etc. 


    *Cantidad máxima de participantes: 5 personas. 


    *El valor publicado del taller corresponde a la inscripción x el 1er mes.


    *Podés reservar tu lugar abonando el 50%.

    Mi carrito