DESTACADOS
Día y horario: Sábado 21 y 28 de junio
Duración: 3 hs aprox.
En FillBlue Estudio
Retiro (Paraguay y Florida)
Unos días antes, se enviará un correo con toda la información necesaria
Materiales y apuntes incluidos.
El taller está dirigido a un público amplio, que tenga interés en experimentar con la técnica y realizar un producto que queda precioso.
Es posible además pensar este proceso para construir un relato, un mini libro de artista, o simplemente una libreta para regalar, anotar ideas, o dibujar.
No es necesario tener conocimientos previos.
Se les brindará todo el material necesario para la realización de sus cianotipos partiendo de negativos propios que podrán enviar unos días antes del encuentro y apuntes con el contenido .
La cianotipia es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo (1842) que consigue una copia del original en un color azul cian. Se trata de un proceso de transferencia que requiere de una emulsión fotosensible que puede ser aplicada sobre diversos soportes y exponerse a la luz solar (UV).
Una vez terminado el proceso de exposición se revela con agua y es posible modificar el tono de la imagen a través de infusiones que cambian la coloración cian original.
Es posible transferir elementos de la naturaleza, imágenes realizadas previamente con cualquier dispositivo fotográfico, textos, dibujos y diversos materiales.
Desarrollo
1er encuentro/ Sábado 21 de junio
.Hacemos 3 copias (que serán las tapas de nuestras libretas) para dejarlas listas para coser en el próximo encuentro.
Podemos también hacer copias extras para agregar como inserts en la libreta.
. Preparación de negativos. Cómo trabajar con tus imágenes? Digitalización, retoque, impresión.
. Desarrollo de experiencias: herbario casero, montaje en capas, dibujos y fotografía experimental.
. Preparación de la emulsión fotosensible.
. Exposición y revelado.
2do encuentro/ Sábado 28 de junio
.Preparamos todo el material, cortamos las hojas que van dentro de la libreta y perforamos para luego coser.
.Agregamos material que puede estar impreso o también realizado en cianotipia.
. Cosido de libretas
*Se les brindará todo el material necesario para la realización de sus cianotipos y apuntes con el contenido.
*Incluye 1 negativo personalizado en A3 (x participante), químicos, papeles, y todos los elementos para hacer hasta 3 libretas A5 y 5 copias de 10x15cm
*Cada participante podrá traer más material si así lo desea. (+ papeles + fílminas (negativos) etc).
*El taller será demostrativo/participativo dependiendo de las etapas del proceso.
*Cantidad máxima de participantes: 6 personas.
*Recordá que podés abonar el 50% para reservar tu lugar:)
$68.000,00
SIN STOCK
Día y horario: Sábado 21 y 28 de junio
Duración: 3 hs aprox.
En FillBlue Estudio
Retiro (Paraguay y Florida)
Unos días antes, se enviará un correo con toda la información necesaria
Materiales y apuntes incluidos.
El taller está dirigido a un público amplio, que tenga interés en experimentar con la técnica y realizar un producto que queda precioso.
Es posible además pensar este proceso para construir un relato, un mini libro de artista, o simplemente una libreta para regalar, anotar ideas, o dibujar.
No es necesario tener conocimientos previos.
Se les brindará todo el material necesario para la realización de sus cianotipos partiendo de negativos propios que podrán enviar unos días antes del encuentro y apuntes con el contenido .
La cianotipia es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo (1842) que consigue una copia del original en un color azul cian. Se trata de un proceso de transferencia que requiere de una emulsión fotosensible que puede ser aplicada sobre diversos soportes y exponerse a la luz solar (UV).
Una vez terminado el proceso de exposición se revela con agua y es posible modificar el tono de la imagen a través de infusiones que cambian la coloración cian original.
Es posible transferir elementos de la naturaleza, imágenes realizadas previamente con cualquier dispositivo fotográfico, textos, dibujos y diversos materiales.
Desarrollo
1er encuentro/ Sábado 21 de junio
.Hacemos 3 copias (que serán las tapas de nuestras libretas) para dejarlas listas para coser en el próximo encuentro.
Podemos también hacer copias extras para agregar como inserts en la libreta.
. Preparación de negativos. Cómo trabajar con tus imágenes? Digitalización, retoque, impresión.
. Desarrollo de experiencias: herbario casero, montaje en capas, dibujos y fotografía experimental.
. Preparación de la emulsión fotosensible.
. Exposición y revelado.
2do encuentro/ Sábado 28 de junio
.Preparamos todo el material, cortamos las hojas que van dentro de la libreta y perforamos para luego coser.
.Agregamos material que puede estar impreso o también realizado en cianotipia.
. Cosido de libretas
*Se les brindará todo el material necesario para la realización de sus cianotipos y apuntes con el contenido.
*Incluye 1 negativo personalizado en A3 (x participante), químicos, papeles, y todos los elementos para hacer hasta 3 libretas A5 y 5 copias de 10x15cm
*Cada participante podrá traer más material si así lo desea. (+ papeles + fílminas (negativos) etc).
*El taller será demostrativo/participativo dependiendo de las etapas del proceso.
*Cantidad máxima de participantes: 6 personas.
*Recordá que podés abonar el 50% para reservar tu lugar:)